Nuestro hijo tiene una discapacidad de aprendizaje, o por sus siglas DA (en ingl茅s, Learning Disabilities o LD), y no tuvo una experiencia muy positiva en los a帽os escolares intermedios. Los maestros lo llamaban ‘flojo” y “est煤pido”, t茅rminos que nunca habiamos oido antes. Muchas veces le dijeron “隆ponle ganas!”

Investigando

Nosotros decidimos que ten铆amos que encontrar una escuela secundaria que pudiera atender a sus necesidades en una manera m谩s positiva, ofreciendole m谩s apoyo. Pero antes de empezar a investigar, necesitamos hacernos varias preguntas:

  • 驴C贸mo aprende 茅l?
  • 驴Qu茅 medio ambiente de aprendizaje es el mejor para 茅l?
  • 驴Qu茅 obst谩culos interfieren con su aprendizaje?

Mientras busc谩bamos las respuestas, hicimos algunos cambios en la forma en que hac铆amos las cosas en la casa. El m谩s importante fu茅 incluir a nuestro hijo en el proceso de tomar decisiones. Nos dimos cuenta de que 茅l necesitaba estar inclu铆do activamente en el proceso para que 茅l pudiera luchar por sus propias cosas en el futuro.

El encontrar una escuela adecuada nos tom贸 mucho tiempo y energia. Nuestros hijos siempre fueron a la escuela p煤blica, pero en esta ocasi贸n consideramos tanto las escuelas p煤blicas como las privadas para nuestro hijo ya que 茅l tiene una DA.

Nosotros revisamos la forma Preguntas para hacerle a las escuelas privadas antes de empezar nuestra investigaci贸n. Recogimos informaci贸n de las escuelas de las que hab铆amos o铆do por medio de nuestros amigos, y buscamos en las p谩ginas amarillas del directorio telef贸nico. Tambi茅n visitamos muchas escuelas y leimos muchas clases distintas de libros sobre c贸mo seleccionar una escuela.

Cuando fuimos a las escuelas, fue muy importante para nosotros:

  • Reunirnos con el administrador de la escuela
  • Observar varias clases mientras que estaban en sesi贸n
  • Observar los programas de educaci贸n especial en las escuelas que los ten铆an
  • Observar la vida diaria escolar de los estudiantes
  • Hablar con otros padres de familia y estudiantes en las reuniones conocidas como reuniones de “Casa abierta”.

Como familia nosotros discutimos lo que esperabamos de la escuela, incluyendo:

  • El nivel acad茅mico
  • Una filosof铆a escolar con la que estuvi茅ramos de acuerdo
  • La buena moralidad de las personas de la facultad, los que trabajan en la escuela y los estudiantes mismos
  • Las oportunidades para participar que tienen los padres de familia
  • Un n煤mero peque帽o de estudiantes en cada clase
  • La seguridad de la escuela

Escogiendo

Nuestro hijo decidi贸 atender una escuela secundaria peque帽a e independiente. Los maestros, el personal y los estudiantes conocian las necesidades especiales de cada estudiante y lo que cada uno pod铆a contribuir a la escuela.

La escuela que 茅l escogi贸 no ten铆a un programa de educaci贸n especial, pero ellos usaban una variedad de m茅todos educativos para ayudarle a los estudiantes con todo tipo de necesidades del aprendizaje. Por ejemplo, cuando nuestro hijo ten铆a dificultades con el 谩lgebra, el maestro utiliz贸 el conocimiento que nuestro hijo tiene sobre computadores para ayudarle a entender que las ecuaciones usadas en las hojas de computador eran en realidad ecuaciones algebr谩icas.

Nuestro hijo fue a esa escuela por tres a帽os. Durante ese tiempo 茅l aument贸 su auto-estima y confianza en s铆 mismo. Al mismo tiempo que 茅l aprend铆a m谩s de s铆 mismo y de la forma en la que 茅l procesa informaci贸n, el increment贸 su conocimiento acad茅mico. Nosotros terminamos aceptando que la escuela siempre ser谩 algo dificil para 茅l, pero tambi茅n nos dimos cuenta de que puede ser un sitio en el que 茅l puede tener 茅xito.

Para su 煤ltimo a帽o de escuela secundaria nuestro hijo resolvi贸 ir a la escuela p煤blica en lugar de continuar en la privada. El quer铆a saber como le ir铆a en una escuela m谩s grande para poder empezar a prepararse para la universidad. Y 茅l tambi茅n quer铆a disfrutar de las actividades extra-curriculares que son parte del programa de las escuelas p煤blicas. El sinti贸 que ya hab铆a aprendido como buscar la ayuda y los recursos acad茅micos que 茅l necesitar谩.

El orgullo que sentimos el d铆a de su graduaci贸n fu茅 casi tan grande como la confianza que nuestro hijo tiene ahora en s铆 mismo y en su futuro. El comprob贸 que 茅l puede tener 茅xito por s铆 mismo.